LOS PRINCIPIOS BáSICOS DE EL EFECTO DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA EN LA DIGESTIóN

Los principios básicos de El efecto de respirar con la boca abierta en la digestión

Los principios básicos de El efecto de respirar con la boca abierta en la digestión

Blog Article



En este día exploraremos en un cuestión que acostumbra a provocar mucha polémica en el contexto del entorno del canto: la respiración por la abertura bucal. Representa un elemento que determinados recelan, pero lo cierto es que, en la gran mayoría de los situaciones, se vuelve relevante para los cantantes. Se acostumbra a escuchar que tomar aire de esta manera seca la región de la garganta y las pliegues vocales, pero esta declaración no es completamente verídica. Nuestro mecanismo de respiración está en incesante trabajo, permitiendo que el aire pase y sea expulsado permanentemente a través de las bandas vocales, ya que forman parte de este sistema innato.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué pasaría si tomar aire por la zona bucal terminara siendo realmente perjudicial. En situaciones habituales como correr, desplazarse o hasta al dormir, nuestro físico debería a cerrar automáticamente esta conducto para impedir lesiones, lo cual no pasa. Asimismo, al comunicar verbalmente, la cavidad bucal también puede perder humedad, y es por eso que la humectación juega un rol crucial en el sostenimiento de una emisión vocal libre de problemas. Las pliegues vocales están recubiertas por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, necesita permanecer en situaciones ideales con una adecuada hidratación adecuada. Aun así, no todos los fluidos realizan la misma capacidad. Líquidos como el té caliente, el café o el mate bebible no humectan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el consumo de agua simple.



Para los cantantes de carrera, se aconseja tomar al menos un trío de litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes vocalizan por afición son capaces de situarse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es crucial evitar el etanol, ya que su volatilización dentro del sistema corporal contribuye a la resequedad de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede perjudicar la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un simple evento de acidez gástrica ocasional tras una comida excesiva, sino que, si se produce de manera recurrente, puede afectar la película protectora de las pliegues vocales y menguar su eficacia.



Ahora bien, ¿cuál es el motivo es tan significativo la toma de aire bucal en el interpretación vocal? En composiciones de ritmo rápido, apoyarse únicamente de la toma de aire nasal puede causar un desafío, ya que el lapso de entrada de aire se ve reducido. En oposición, al tomar aire por la vía bucal, el aire penetra de forma más corta y ligera, evitando pausas en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este estilo de respiración hace que el flujo se alce de forma abrupta, pero esto solo ocurre si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete experimentado practica la potencial de controlar este proceso para evitar rigideces innecesarias.



En este canal, hay múltiples prácticas creados para mejorar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Poner en práctica la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la reserva de aire, sino que también favorece a regular el flujo de aire sin que se generen modificaciones súbitas en la proyección de la sonoridad. Hoy nos enfocaremos en este tema.



Para empezar, es beneficioso realizar un rutina concreto que permita tomar conciencia del movimiento del tronco durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del tronco. Inhala por la cavidad bucal intentando mantener el cuerpo sin moverse, bloqueando oscilaciones violentos. La zona alta del cuerpo solo es recomendable que moverse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como cota superior. Es fundamental no permitir tensar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las costillas de forma forzada.



Existen muchas suposiciones inexactas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no permitía comprender a plenitud los mecanismos del físico humano, se diseminaron postulados que no siempre eran exactas. Actualmente, se conoce que el estilo clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la metodología varía basado en del tipo de voz. Un desacierto común es intentar exagerar el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El físico opera como un mecanismo de fuelle, y si no se permite que el flujo pase de forma natural, no se obtiene la fuerza interna adecuada para mas info una proyección de voz eficaz. Asimismo, la situación física no es un limitante decisivo: no afecta si alguien tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el cuerpo trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el mecanismo de respiración, siempre se produce una ligera pausa entre la aspiración y la salida de aire. Para notar este acontecimiento, ubica una mano abierta en la zona elevada del tronco y otra en la región inferior, inhala por la vía oral y fíjate cómo el caudal se suspende un momento antes de ser liberado. Aprender a gestionar este momento de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para fortalecer la solidez y optimizar el manejo del aire, se aconseja realizar un trabajo sencillo. En primer lugar, libera el aire totalmente hasta liberar los órganos respiratorios. A continuación, aspira aire una vez más, pero en cada ciclo procura absorber menos aire y dilatar la salida de oxígeno cada vez más. Este método favorece a reforzar el músculo diafragmático y a optimizar la administración del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto más adelante.

Report this page